No a las termoelectricas a carbon!! Los empresarios no tienen conciencia ambiental, y si no se reflejan las negativas externalidades ambientales que generan, y habiendo poca fiscalizacion al cumplimiento de las suaves normas ambientales, preferiran seguir produciendo energia de la forma mas barata. Es decir, a carbon. Por eso la unica forma real de eliminar los problemas ambientales que estas centrales producen es no permitir la creacion de nuevas centrales a carbon. Y en lo posible fiscalizar mejor y bajo normas mas estrictas las centrales ya existentes.
En Costos de Termoeléctricas No Se Consideran las Externalidades que Producen - Estrategia: "José Ignacio Escobar
03/12/2010
Asimismo, el vicepresidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) dijo que las tecnologías ERNC son las únicas que pueden ser construidas masivamente en plazos de tiempo acotados.
—¿Cuáles son las energías más limpias?
—Las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) son inmensamente más limpias que las generadas por combustibles fósiles como el carbón, petróleo o gas. Estas últimas sólo pueden reducir sus emisiones en un cierto porcentaje aplicando algunas tecnologías. Para ponerlo en paralelo y como ejemplo, en caso de que lográramos tener un 20% de ERNC al año 2020, como propone el Gobierno, tendríamos una reducción de las emisiones de CO2 de 80 millones de toneladas, equivalentes a eliminar las emisiones de todo el actual sistema eléctrico al año.
—¿Cuáles son las energías que tienen el costo de producción más baja?
—Todo depende de qué signifique generar a un costo de producción más bajo, pues en Chile no se consideran dentro de los valores las externalidades que las termoeléctricas producen. Esto, puede resultar barato a corto plazo, pero suele resultar bastante más caro a mediano y largo plazo.
Así, el costo directo de generación de las termoeléctricas es más bajo que la mayoría de las tecnologías ERNC, dado que no considera una serie de factores adicionales al costo directo. Aún así, hay algunas fuentes ERNC que pueden tener costos muy cercanos al carbón, según la calidad del recurso energético y las características del proyecto.
—Al 2020, ¿cuáles serán las energías más competitivas?
—De acuerdo a cómo está el mercado y cómo ha evolucionado, las tecnologías termoeléctricas probablemente sigan siendo unas de las más competitivas. Sólo habrá que considerar dos factores importantes para esta tecnología: el aumento en el valor de sus combustibles (petróleo y carbón) y la tremenda necesidad de implementar tecnologías que les permitan mitigar y cumplir las normas que se les impongan en los diferentes países
—Sobre ERNC, ¿cuáles son los proyectos que demorarán menos tiempo para construir?
—Las tecnologías ERNC son las únicas que pueden ser construidas masivamente en plazos de tiempo acotados. Por ejemplo, un parque eólico de 200MW se demora tres años contra ocho años que demora una termoeléctrica. En cuanto al proceso para una mini hidroeléctrica, éste demora aproximadamente de tres a seis años, una planta solar y una de biomasa tardan dos a tres años, en tanto, la geotermia requiere de cuatro a seis años.
Fuente:
http://www.estrategia.cl/detalle_noticia.php?cod=36245
CEP: 46% cree que debe multarse el daño al medioambiente - Diario Financiero
Sondeo noviembre-diciembre muestra un aumento en las expectativas sobre la situación económica del país
31/12/2010
"
En Costos de Termoeléctricas No Se Consideran las Externalidades que Producen - Estrategia: "José Ignacio Escobar
03/12/2010
Asimismo, el vicepresidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) dijo que las tecnologías ERNC son las únicas que pueden ser construidas masivamente en plazos de tiempo acotados.
—¿Cuáles son las energías más limpias?
—Las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) son inmensamente más limpias que las generadas por combustibles fósiles como el carbón, petróleo o gas. Estas últimas sólo pueden reducir sus emisiones en un cierto porcentaje aplicando algunas tecnologías. Para ponerlo en paralelo y como ejemplo, en caso de que lográramos tener un 20% de ERNC al año 2020, como propone el Gobierno, tendríamos una reducción de las emisiones de CO2 de 80 millones de toneladas, equivalentes a eliminar las emisiones de todo el actual sistema eléctrico al año.
—¿Cuáles son las energías que tienen el costo de producción más baja?
—Todo depende de qué signifique generar a un costo de producción más bajo, pues en Chile no se consideran dentro de los valores las externalidades que las termoeléctricas producen. Esto, puede resultar barato a corto plazo, pero suele resultar bastante más caro a mediano y largo plazo.
Así, el costo directo de generación de las termoeléctricas es más bajo que la mayoría de las tecnologías ERNC, dado que no considera una serie de factores adicionales al costo directo. Aún así, hay algunas fuentes ERNC que pueden tener costos muy cercanos al carbón, según la calidad del recurso energético y las características del proyecto.
—Al 2020, ¿cuáles serán las energías más competitivas?
—De acuerdo a cómo está el mercado y cómo ha evolucionado, las tecnologías termoeléctricas probablemente sigan siendo unas de las más competitivas. Sólo habrá que considerar dos factores importantes para esta tecnología: el aumento en el valor de sus combustibles (petróleo y carbón) y la tremenda necesidad de implementar tecnologías que les permitan mitigar y cumplir las normas que se les impongan en los diferentes países
—Sobre ERNC, ¿cuáles son los proyectos que demorarán menos tiempo para construir?
—Las tecnologías ERNC son las únicas que pueden ser construidas masivamente en plazos de tiempo acotados. Por ejemplo, un parque eólico de 200MW se demora tres años contra ocho años que demora una termoeléctrica. En cuanto al proceso para una mini hidroeléctrica, éste demora aproximadamente de tres a seis años, una planta solar y una de biomasa tardan dos a tres años, en tanto, la geotermia requiere de cuatro a seis años.
Fuente:
http://www.estrategia.cl/detalle_noticia.php?cod=36245
CEP: 46% cree que debe multarse el daño al medioambiente - Diario Financiero
Sondeo noviembre-diciembre muestra un aumento en las expectativas sobre la situación económica del país
31/12/2010
Comentarios
Publicar un comentario